Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 16:22 - Seguinos en nuestras redes sociales...

  • 21º

LOCALES

5 de mayo de 2025

Día Internacional de la Enfermedad Celíaca: Bromatología lleva adelante diversas actividades

El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, con el fin de concientizar a toda la comunidad sobre esta condición y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.

“En este marco, desde la Dirección de Bromatología estaremos llevando adelante diversas actividades, como la Campaña en las escuelas de Pergamino aprendemos sobre Celiaquía; Diferentes capacitaciones; visitando instituciones educativas para dar charlas sobre la temática; Capacitación mensual sobre manipulación segura de alimentos en las que hace hincapié en el tópico de la contaminación cruzada y la enfermedad Celiaca; Información a la comunidad sobre alertas alimentarias; Auditorias de rutina en casas de elaboración SIN TACC y comercialización de alimentos; Invitación a los Centros de Desarrollo Comunitarios y colegios estatales y privados a realizar trabajos libres, que serán publicados y compartidos en redes y en la Jornada anual de Celiaquía; Gazebo informativo: El 11 de mayo se instalará un gazebo informativo en la Feria estudiantil organizada por la Dirección de la Juventud, donde inspectores de Bromatología y colaboradores del Grupo Celíacos Pergamino ofrecerán asesoramiento e información a través de folletería y juegos. También estará el gazebo los sábados de mayo en diferentes puntos de la ciudad; Jornada anual de Celiaquía 2025”, detalló la directora del área Sabina Salvarezza. La seguridad de la población es prioritaria en el esquema de construcción de salud, razón por la cual desde la Secretaría de Salud del municipio se refuerzan estrategias y actividades para promover y concientizar sobre dicha patología. “Durante todos el mes nuestro equipo va a reforzar la comunicación respecto a la obligatoriedad de que los comercios deben poseer góndolas y/o heladeras diferenciadas con productos libres de gluten/aptos para celiacos. Y recordar a todos los establecimientos gastronómicos, educativos, sanitarios, de residencia, comedores, etc., que deben ofrecer opciones seguras de comida sin gluten”, agregó la funcionaria. Celiaquía La Celiaquía es una intolerancia total o permanente a las proteínas contenida en el gluten de los cereales; trigo, avena, cebada y centeno (TACC).Puede presentarse en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. En Argentina, se estima que 1 de cada 100 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor. El único tratamiento efectivo para la Celiaquía es mantener una alimentación libre de gluten (ALG) de por vida, para lo cual resulta fundamental contar con la disponibilidad de este tipo de alimentos. La legislación de nuestro país -el Código Alimentario Argentino (CAA)- define un ALG como aquel alimento preparado únicamente con ingredientes que, por su origen natural, o por tecnología aplicada al alimento, no contiene gluten. También define un límite máximo de tolerancia de 10 mg de gluten por kg de alimento, para asegurar que la salud de las personas celíacas no se vea afectada. Con la modificación de la normativa sobre alimentos libres de gluten, se incluirán aquellos alimentos que a través de metodologías aprobadas por las Autoridades Sanitarias pueden eliminar el gluten de manera segura, comprobable y adecuada. Por su parte, la ANMAT publica el Listado Integrado de ALG, herramienta de consulta pública y gratuita que consolida la información acerca de todos los ALG autorizados para su comercialización en el territorio argentino. La cantidad y variedad de ALG en dicho listado se ha incrementado sustancialmente en los últimos 10 años, aumentando de 1.663 productos a los más de 21.000 que pueden encontrarse en la actualidad. Hoy en día hay dos herramientas que ayudan a identificar y elegir alimentos libre de gluten • Listado integrado de alimentos libre de gluten.(ANMAT) https://listadoalg.anmat.gob.ar/Home • Correcta rotulación de los alimentos libre de gluten. En el rótulo de un alimento libre de gluten se debe identificar: La leyenda libre de gluten a continuación de la denominación de venta del producto, logo oficial (ANMAT) SIN TACC / SIN GLUTEN a color o en blanco y negro. En la rotulación pueden aparecer otros logos pero siempre deben estar acompañados del logo oficial. Herramientas para una correcta manipulación de alimentos libres de gluten.  Durante las compras, elegir alimentos correctamente presentados, envasados y rotulados  NUNCA comprar alimentos a granel  Verifica que los ALG se encuentren en el listado aprobado por autoridades sanitarias realizado por ANMAT  Los líquidos de cocción (aceites, caldos, agua) deben ser de único uso  Adquirí solo productos que conserven la integridad del envase  Ante la duda si un alimento puede contener gluten, no comprarlo  Transpórtalos separados de los alimentos que puedan contener gluten  Al almacenar los ALG separar, identificar y proteger estos de alimentos que contengan gluten  Al momento de elaborar alimentos libres de gluten tener en cuenta limpiar y desinfectar las superficies en donde se va a trabajar, lavarse las manos, utilizar utensilios y vajillas exclusivas y fáciles de limpiar  Cuando compartas la mesa que sea con responsabilidad y empatía

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!